El paro baja en España por primera vez en el
mes de marzo desde el año 2008, y lo hace, básicamente, por la Semana
Santa y por el sector servicios. El número de parados registrados en las
oficinas de los servicios
públicos de empleo bajó en 4.979 desempleados en marzo,
un 0,1 por ciento respecto a febrero, registrando así su primer descenso
en este
mes desde 2008. Con todo, los parados registrados son 5.035.243 personas.
5.035.243 en paro aun? ¿que raro?
Puede que sea un dato estacional relacionado, directamente, con el
sector servicios y la hostelería y derivado del periodo especial de la
Semana Santa y sus necesidades, pero lo cierto es que aunque sea muy
poco,
el paro baja por primera vez en el mes de marzo desde el año 2008, el primero en que la crisis comenzó a notarse en España.
Pero en esencia, un frío análisis sugiere que
la destrucción de empleo se ha ralentizado en España porque en servicio se ha contratado menos, sin embargo, que en 2012.
Los
fríos datos señalan que en marzo de 2009, el paro se incrementó en más
de 123.000 personas, mientras que en los mismos meses de los años 2010,
2011 y 2012 subió en más de 30.000 personas. Para encontrar un descenso
hay que remontarse a marzo de 2008, cuando el desempleo bajó en 14.456
personas. Desde el inicio de la serie histórica, que arranca en 1996,
el paro ha disminuido en todos los meses de marzo, salvo en el periodo 2009-2012.
Empleo
ha destacado que, en términos desestacionalizados, el paro registrado
cayó en marzo en 6.212 personas, hasta los 4,8 millones de personas,
frente al aumento de más de 34.000 desempleados que se experimentó en
igual mes de 2012.
Desde marzo de 2012, el desempleo ha subido en
284.376 personas, un 5,99 por ciento. En este sentido, la secretaria de
Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que
este mes se ha acentuado la tendencia de freno en el ritmo del paro registrado, pues la tasa interanual se ha reducido más de seis puntos desde mayo de 2012.
Según los datos de Empleo, e
l paro subió en marzo entre los hombres, pero bajó en las mujeres.
Así, el desempleo masculino aumentó en 2.465 hombres (+0,1 por ciento),
frente a un recorte del paro femenino de 7.444 mujeres (-0,3 por
ciento), situándose el total de mujeres en paro en 2.529.152 y el de
varones, en 2.506.091.
Por sectores, el paro aumentó en marzo en
todos ellos, menos en el sector servicios que, gracias a la Semana
Santa, consiguió absorber las caídas en el resto de sectores económicos.
En concreto,
los servicios registraron 15.822 desempleados menos (-0,5 por ciento),
mientras que el colectivo sin empleo anterior ganó 5.102 nuevos parados
(+1,3 por ciento); la agricultura añadió 3.331 desempleados (+1,6 por
ciento); la industria sumó 1.638 parados a sus listas (+0,3 por ciento),
y la construcción experimentó un crecimiento de 772 parados (+0,1 por
ciento).
En cuanto a la contratación,
en marzo se registraron en el antiguo Inem un total de 969.627 contratos, un 8% menos que en igual mes de 2012.
De ellos, 98.065 eran indefinidos, cifra equivalente al 10,1% del total
y un 16,5 por ciento inferior a la del mismo mes de 2012. Empleo ha
recordado que en marzo del año pasado hubo tres días hábiles más, porque
la Semana Santa se celebró en abril.